martes, 2 de junio de 2009

consola de recuperacion

consola de recuperacion.
La consola de recuperación es un espacio del CD de Windows que permite entrar al prompt o línea de comandos, de manera que a través de estos podamos reparar o modificar ciertas cosas del sistema en el caso de que se dañe el mismo.
Para iniciar en la consola de recuperación debemos seguir estos pasos:
  • Introducimos el CD del sistema antes de que carguen los demás sistemas instalados.
  • Cuando se nos pida presionar cualquier tecla para iniciar desde el CD lo hacemos, presionamos cualquier tecla.
    Una vez iniciado el CD esperamos a que cargue los controladores….
  • luego procedemos a presionar la tecla R para entrar a la consola de recuperación. Se nos pedirá que seleccionemos la instalación de Windows a la que queremos acceder desde el promp, elegiremos la opción “1”.
    Luego se nos pedirá la clave de administrador de dicha instalación de Windows, si tenemos suerte y el que instaló el sistema no puso una clave dejamos ese espacio vacío y presionamos ENTER, si sabemos la clave de administrador la introducimos y presionamos ENTER.
    Ya después de introducir la clave de administrador correctamente estaremos en la línea de comandos, y tendremos opción a reparar el sistema.

comandos de la consola de recuperacion.

Algunos comandos básicos importantes:

Acá se expondrán y explicarán algunos de los comandos básicos más usados en la consola de recuperación para reparar algunas fallas, cabe destacar que estos comandos pueden variar entre las versiones de Windows 2000/XP/2003.
ATTRIB: Cambia los atributos de un archivo o directorio.
BOOTCFG: Busca instalaciones de Windows NT, 2000 y XP para incluirlas en el BOOT.INI
CHKDSK: comando para diagnóstico de las unidades de almacenamiento.
COPY: Copia un archivo a alguna otra ubicación.
DEL: Borra un archivo
DIR: Muestra una lista de archivos y directorios.
FIXBOOT: Repara el archivo BOOT.INI del sistema.
FIXMBR: Reescribe el MBR (Master Boot Record – Registro de Arranque Maestro) de Windows en el disco duro.
TYPE: Edita un archivo de texto.
HELP: Muestra la lista completa de comandos. La mayoría de los comandos tienen modificadores, estos modificadores permiten que el comando tenga otras opciones o tengan alguna función extra, para ver los modificadores que tiene un comando se coloca al final del comando /? Por ejemplo: CHKDSK /? Eso mostrará la lista de modificadores que tiene el comando con su descripción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario