miércoles, 3 de junio de 2009

Virus informaticos


terminos

Gusano o Worm Son programas que tratan de reproducirse a si mismo, no produciendo efectos destructivos sino el fin de dicho programa es el de colapsar el sistema o ancho de banda, replicándose a si mismo.


Caballo de Troya o Camaleones Son programas que permanecen en el sistema, no ocasionando acciones destructivas sino todo lo contrario suele capturar datos generalmente password enviándolos a otro sitio, o dejar indefenso el ordenador donde se ejecuta, abriendo agujeros en la seguridad del sistema, con la siguiente profanación de nuestros datos.
El caballo de troya incluye el código maligno en el programa benigno, mientras que los camaleones crean uno nuevo programa y se añade el código maligno.
Joke Program Simplemente tienen un payload (imagen o sucesión de estas) y suelen destruir datos.


Bombas Lógicas o de Tiempo Programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. la condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o un estilo técnico Bombas Lógicas), etc... Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.

Retro Virus Este programa busca cualquier antivirus, localiza un bug (fallo) dentro del antivirus y normalmente lo destruye.


virus.
Virus
Son una combinación de gusanos, caballos de troya, joke programs, retros y bombas lógicas. Suelen ser muy DESTRUCTIVOS."La vida de un virus"

Los virus son programas capaces de auto reproducirse copiándose en otro programa al que infectan, todo ello sin conocimiento del usuario.Los virus tienen la misión que le ha encomendado su programador, con lo que seria difícil decir que los virus tienen una misión común. Lo único que tienen de parecido es que deben pasar desapercibidos el máximo tiempo posible para poder cumplir su misión. Si son detectado el usuario puede eliminar el virus y controlar el contagio.
Pequeño programa cuyo objetivo es perjudicar el funcionamiento de una computadora por medio de las instrucciones con que fue programado. Por lo general se adhiere a un programa benigno y de allá se activa y reproduce a otros programas.


Los Virus Informáticos o Electrónicos o Computacionales
son aquellos programas que se esconden en los dispositivos de almacenamiento y si en estos se encuentran otros programas o datos son contaminados en ese momento por aquellos. Ningún programa de Virus puede funcionar por si sólo, requiere de otros programas para poderlos corromper. Su otra característica es la capacidad que tienen de auto duplicación, haciendo copias iguales de sí mismos, entrando furtivamente y provocando anomalías en las computadoras al desarrollar su función destructora. Se les ha dado el nombre de Virus por la analogía que tiene su comportamiento con el de los Virus Biológicos.

Tipos de virus
Existen una variedad de virus en función de su forma de actuar o de su forma de infectar clasificados de la siguiente manera.
Acompañante
Estos virus basan su principio en que MS-DOS, ejecuta el primer archivo COM y EXE del mismo directorio. El virus crea un archivo COM con el mismo nombre y en el mismo lugar que el EXE a infectar.
Después de ejecutar el nuevo archivo COM creado por el virus y cede el control al archivo EXE.
Archivo
Los virus que infectan archivos del tipo *.EXE, *.DRV, *.DLL, *.BIN, *.OVL, *.SYS e incluso BAT. Este tipo de virus se añade al principio o al final del archivo. Estos se activan cada vez que el archivo infectado es ejecutado, ejecutando primero su código vírico y luego devuelve el control al programa infectado pudiendo permanecer residente en la memoria durante mucho tiempo después de que hayan sido activados.
Este tipo de virus de dividen el dos:Virus de Acción Directa que son aquellos que no se quedan residentes en memoria y se replican en el momento de ejecutar el fichero infectado y los virus de Sobrescritura que corrompen el fichero donde se ubican al sobrescribirlo.

Síntomas
¿Cuales son los síntomas mas comunes cuando tenemos un virus?
Reducción del espacio libre en la memoria o disco duro. Un virus, cuando entra en un ordenador, debe situarse obligatoriamente en la memoria RAM , y por ello ocupa una porción de ella. Por tanto, el tamaño útil operativo de la memoria se reduce en la misma cuantía que tiene el código del virus.

Administracion de windows

PLANTILLAS ADMINISTRATIVAS

Los archivos de plantilla administrativa (.adm) se utilizan para establecer la configuración en el registro de Windows XP, que rige el comportamiento de gran cantidad de servicios, aplicaciones y componentes de este sistema operativo.

DIRECTIVA DE GRUPO
La configuración de Directiva de grupo define los distintos componentes del entorno de escritorio del usuario que tiene que un administrador del sistema necesita gestionar; por ejemplo, los programas que están disponibles para los usuarios, los programas que aparecen en el escritorio del usuario y las opciones del menú Inicio. Para crear una configuración de escritorio específica para un determinado grupo de usuarios, utilice el complemento Directiva de grupo. La configuración de Directiva de grupo que especifica está contenida en un objeto de directiva de grupo, que a su vez está asociado a determinados objetos de Active Directory: sitios, dominioso unidades organizativas.
Administrar la directiva basada en el Registro con las plantillas administrativas.

La Directiva de grupo crea un archivo con valores del Registro que se escriben en la parte Usuario o Equipo local de la base de datos del Registro. La configuración de perfil de usuario, que es específica de un usuario que inicia una sesión en una estación de trabajo o un servidor dados, se escribe en el Registro bajo HKEY_CURRENT_USER (HKCU) y la configuración específica de equipo se escribe bajo HKEY_LOCAL_MACHINE (HKLM). Para conocer los procedimientos, consulte Utilizar las plantillas administrativas. Para conocer los detalles técnicos.

INTRODUCCIÓN A SERVICIOS
Un servicio es un tipo de aplicación que se ejecuta en segundo plano y es similar a las aplicaciones de tipo demonio (daemon) de UNIX. Los servicios suelen proporcionar a los usuarios características como aplicaciones cliente-servidor, servidores Web, servidores de bases de datos y otras aplicaciones basadas en servidores, tanto de forma local como a través de una red.
Puede utilizar Servicios para:
*Iniciar, detener, pausar, reanudar o deshabilitar servicios en equipos locales y remotos. Para llevar a cabo tales acciones, tiene que disponer de los permisos apropiados.


*Administrar servicios en equipos locales y remotos (sólo en equipos remotos donde se ejecuta Windows XP, Windows 2000 o Windows NT 4.0).

*Configurar las acciones de recuperación que deben efectuarse si se produce un error en un servicio, por ejemplo reiniciar automáticamente el servicio o reiniciar el equipo (sólo en equipos donde se ejecuta Windows XP o Windows 2000).

*Habilitar o deshabilitar un servicio para un perfil de hardware en particular.*Ver el estado y la descripción de cada servicio.

PARA CONFIGURAR EL INICIO DE UN SERVICIO
*Abra Servicios.


*Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el servicio que desee configurar y, a continuación, haga clic en Propiedades.

*En la ficha General, en el cuadro Tipo de inicio, seleccione Automático, Manual o Deshabilitado.
*Para especificar la cuenta de usuario que el servicio utilizará al iniciar la sesión, haga clic en la ficha Iniciar sesión.

*Para especificar que el servicio utilice la cuenta LocalSystem, haga clic en Cuenta del sistema local.

*Para especificar que el servicio utilice la cuenta LocalService, haga clic en Esta cuenta y, a continuación, escriba NT AUTHORITY\LocalService.

*Para especificar que el servicio utilice la cuenta NetworkService, haga clic en Esta cuenta y, a continuación, escriba NT AUTHORITY\NetworkService.

*Si desea especificar otra cuenta, haga clic en Esta cuenta, haga clic en Examinar y, a continuación, especifique una cuenta de usuario en el cuadro de diálogo Seleccionar usuario. Al finalizar, haga clic en Aceptar.

*Escriba la contraseña de la cuenta de usuario en los cuadros Contraseña y Repetir contraseña y, a continuación, haga clic en Aceptar.

PARA INICIAR, DETENER, HACER UNA PAUSA, REANUDAR O REINICIAR UN SERVICIO
*Abra Servicios.


*En el panel de detalles, siga uno de los procedimientos.

*Seleccione el servicio. En el menú Acción, haga clic en Iniciar, Detener, Pausar, Reanudar o Reiniciar.

*Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el servicio y, a continuación, haga clic en Iniciar, Detener, Pausar, Reanudar o Reiniciar.

* El msconfig nos permite modificar la configuración del sistema a través de un proceso de eliminación con casillas de verificación.

*La utilidad principal de esta aplicación se encuentra en la solapa "Inicio".Ahí encontraremos un listado de los programas que arrancan en el inicio junto con Windows.

*Salvo antivirus, firewalls u otras aplicaciones específicas, el resto de los programas no necesitan iniciarse junto con Windows para funcionar correctamente. Esto quiere decir que podemos quitarlos sin ningún temor y ahorraremos memoria ram vital para el rendimiento de nuestra PC.

*Ubicacion del msconfig.exe:c:\Windows\

*Para acceder al MSCONFIG:1) Inicio - Ejecutar: "msconfig" (sin comillas) y ENTER.

*Solapa "Inicio", destildamos las cosas inútiles y aceptamos. Luego nos pedirá confirmación para reiniciar el equipo.

CONFIGURACION DEL SISTEMA
Si ya estás utilizando la opción Inicio selectivo de Windows (ver paso 4 que se especifica a continuación), deberás realizar un seguimiento de los elementos que hayas desactivado o reactivado de manera que, después de realizar estos pasos de solución de problemas, puedas hacer que el ordenador vuelva a la manera en la que se encontraba antes. Si seleccionas Inicio normal, es posible que se activen los elementos que no se estaban utilizando y pueden causar problemas.


1. En el menú Inicio, haz clic en Ejecutar. A continuación aparecerá la ventana Ejecutar (símbolo del sistema).
2. Escribe msconfig en el campo Abrir y haz clic en Aceptar. A continuación se abre la Utilidad de configuración del sistema.
3. Haz clic en la ficha General.
4. Selecciona la opción "Inicio selectivo".
5. Deselecciona la casilla de verificación "Cargar elementos de inicio".
6. Haz clic en la ficha Iniciar.

7. Marca las casillas de verificación "iTunesHelper" y "qttask" de la lista.
8. Haz clic en la ficha Servicios.

9. Asegúrate de que la opción "Ocultar todos los servicios de Microsoft" está marcada.
10. Haz clic en Desactivar todos.
11. Haz clic en Aceptar.

12. Haz clic en Reiniciar.
13. Después de que se haya realizado el reinicio (y se haya iniciado sesión en Windows), aparece una ventana que confirma que has utilizado la Utilidad de configuración del sistema para realizar cambios en la manera en la que Windows se inicia. Haz clic en Aceptar. A continuación aparece la Utilidad de configuración del sistema. No hagas clic en Aceptar aquí ya que se te solicitará que reinicies el equipo de nuevo. Primero, intenta reproducir el problema que estás teniendo.Si realizar estos pasos no soluciona el problema, es posible que desees utilizar la Utilidad de configuración del sistema para activar los Servicios del sistema y los Elementos de inicio de otros fabricantes uno a uno o varios a la vez (reiniciar el equipo después de activar el elemento o elementos) para identificar qué Servicio del sistema o Elemento de inicio está causando el problema. Puedes volver a activar todos ellos seleccionando la opción Inicio normal debajo de la pestaña General de la ventana Utilidad de configuración del sistema, pero recuerda que esto puede hacer que el problema aparezca de nuevo.

EDITOR DEL REGISTRO

El Editor del Registro es una herramienta avanzada que permite ver y cambiar la configuración del Registro de un sistema y contiene información acerca de la ejecución del equipo. Windows almacena la información de su configuración en una base de datos (el Registro) organizada en forma de árbol. Aunque el Editor del Registro permite inspeccionar y modificar el Registro, normalmente no necesitará hacerlo. Además, realizar cambios incorrectos puede dañar el sistema. Los usuarios avanzados que estén preparados para modificar y restaurar el Registro pueden utilizar con seguridad el Editor del Registro en tareas como eliminar entradas duplicadas o entradas de programas que se han desinstalado o eliminado.

ESTRUCTURA DEL REGISTRO DE WINDOWS
El Registro se divide en un número de secciones lógicas o "keys" (claves). Todas comienzan con "HKEY", que es una abreviatura para "Handle the Key". Estas divisiones pueden variar en diferentes versiones del sistema operativo.


•HKEY_CLASSES_ROOTAbreviado HKCR, esta sección almacena información acerca de las aplicaciones registradas, incluyendo asociación de extensiones de ficheros e identificadores de clases de objetos OLE para las aplicaciones usadas para manejarlos.

•HKEY_CURRENT_USERAbreviado HKCU, esta sección almacena configuraciones que son específicas del usuario que actualmente se encuentra operando el sistema.

•HKEY_LOCAL_MACHINEAbreviado HKLM, esta sección almacena las configuraciones generales que son para todos los usuarios del sistema operativo.

•HKEY_USERSAbreviado HKU, esta sección contiene subclaves correspondientes a las claves en HKEY_CURRENT_USER para cada usuario registrado en el sistema.

•HKEY_CURRENT_CONFIGAbreviado HKCC, esta sección contiene información reunida en tiempo de ejecución. La información almacenada en esta clave no es almacenada de forma permanente en el disco duro.

martes, 2 de junio de 2009

mantenimiento de software

defragmentacion de discos duros.


Cuanto mejor esté organizado nuestro disco duro, mejor y más rápido va a trabajar el ordenador Por tanto, cuando este sistema empieza a deteriorarse (fragmentarse) debemos empezar a plantearnos desfragmentar el disco duro.
Afortunadamente esta operación es una de las utilidades que ofrece el sistema operativo y vamos a explicar como realizarla de manera sencilla.

Cómo ejecutar el desfragmentador.
Como en muchas otras operaciones, se puede entrar en el desfragmentador de disco duro de varias formas.

Primera forma de acceder: - Pulsamos en el botón de inicio de la barra de tareas. - Seleccionamos Programas. - Seleccionamos Accesorios. - Seleccionamos Herramientas del Sistema. - Seleccionamos Desfragmentador de disco. De manera grafica lo podemos ver en la siguiente imagen:


Segunda forma de acceder.

Después de hacer doble click sobre el icono MiPC se abre un ventana con la información de nuestro PC, incluyendo las unidades de almacenamiento.

Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el disco duro que queramos desfragmentar y en el menú que se despliega elegimos Propiedades.

Se abrirá otra ventana con diferentes pestañas en la que tenemos que seleccionar Herramientas. Por último se pulsa el botón Desfragmentar ahora.


limpieza de discos duros.


Windows también cuenta con su propia herramienta integrada de limpieza de disco.
Para ejecutarla, haz clic con el botón derecho del ratón en el icono de tu disco duro, selecciona Propiedades y luego haz clic sobre el botón "Liberar espacio en disco". Windows ejecutará el Liberador de espacio en disco, que primero mostrará esta ventana mientras realiza los cálculos necesarios:




Y luego ésta otra, donde puedes ver exactamente los elementos que se pueden borrar sin problemas para hacer un poco de limpieza, recuperar espacio y mejorar el rendimiento general del disco duro.

Cada elemento además incluye un párrafo informativo para que sepas con claridad qué ficheros estás eliminando, y si se pueden borrar con seguridad.

Doctor watson

Dr. Watson es una herramienta de diagnóstico que recopila información acerca del equipo cuando ocurre un problema en un programa. A la información recopilada por el programa se le llama instantánea. La instantánea incluye información que:

Identifica el programa que tiene el problema.


Ofrece una descripción detallada de la causa.

Puede proporcionar la resolución del problema.
Después de iniciar Dr. Watson, aparece un icono de Dr. Watson en la barra de tareas. Para crear una instantánea con esta utilidad, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el icono de Dr. Watson de la barra de tareas y, a continuación, haga clic en Dr. Watson. Para iniciar Dr. Watson, siga los pasos siguientes:
Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Información del sistema.
En el menú Herramientas, haga clic en Dr.Watson. Si desea iniciar Dr. Watson automáticamente cuando se inicia el equipo, cree un acceso directo a Dr. Watson en el grupo Inicio.

Para obtener información acerca de cómo crear un acceso directo en el grupo de inicio, haga clic en Inicio, Ayuda, haga clic en la ficha Índice, escriba accesos directos y, a continuación, haga doble clic en el tema Agregar al menú Inicio.

consola de recuperacion

consola de recuperacion.
La consola de recuperación es un espacio del CD de Windows que permite entrar al prompt o línea de comandos, de manera que a través de estos podamos reparar o modificar ciertas cosas del sistema en el caso de que se dañe el mismo.
Para iniciar en la consola de recuperación debemos seguir estos pasos:
  • Introducimos el CD del sistema antes de que carguen los demás sistemas instalados.
  • Cuando se nos pida presionar cualquier tecla para iniciar desde el CD lo hacemos, presionamos cualquier tecla.
    Una vez iniciado el CD esperamos a que cargue los controladores….
  • luego procedemos a presionar la tecla R para entrar a la consola de recuperación. Se nos pedirá que seleccionemos la instalación de Windows a la que queremos acceder desde el promp, elegiremos la opción “1”.
    Luego se nos pedirá la clave de administrador de dicha instalación de Windows, si tenemos suerte y el que instaló el sistema no puso una clave dejamos ese espacio vacío y presionamos ENTER, si sabemos la clave de administrador la introducimos y presionamos ENTER.
    Ya después de introducir la clave de administrador correctamente estaremos en la línea de comandos, y tendremos opción a reparar el sistema.

comandos de la consola de recuperacion.

Algunos comandos básicos importantes:

Acá se expondrán y explicarán algunos de los comandos básicos más usados en la consola de recuperación para reparar algunas fallas, cabe destacar que estos comandos pueden variar entre las versiones de Windows 2000/XP/2003.
ATTRIB: Cambia los atributos de un archivo o directorio.
BOOTCFG: Busca instalaciones de Windows NT, 2000 y XP para incluirlas en el BOOT.INI
CHKDSK: comando para diagnóstico de las unidades de almacenamiento.
COPY: Copia un archivo a alguna otra ubicación.
DEL: Borra un archivo
DIR: Muestra una lista de archivos y directorios.
FIXBOOT: Repara el archivo BOOT.INI del sistema.
FIXMBR: Reescribe el MBR (Master Boot Record – Registro de Arranque Maestro) de Windows en el disco duro.
TYPE: Edita un archivo de texto.
HELP: Muestra la lista completa de comandos. La mayoría de los comandos tienen modificadores, estos modificadores permiten que el comando tenga otras opciones o tengan alguna función extra, para ver los modificadores que tiene un comando se coloca al final del comando /? Por ejemplo: CHKDSK /? Eso mostrará la lista de modificadores que tiene el comando con su descripción.

lunes, 27 de abril de 2009

RECUPERACION DE DATO

RECUPERACION DE DATO.

existen muchas causas para la perdida de datos.
unas muy comunes son por ejemplo cuando le damos suprimir o tenemos un virus.

la perdida de datos puede ser de dos tipos fisico o logico.

entre los danos fisicos mas comunes tenemos:
  1. dano en un espacio del plato del disco duro.
  2. dano de la tarjeta controladora.

entre los danos logicos mas comunes tenemos:

  1. dano del sistema de archivo.
  2. formateo.
  3. particion perdida.
  4. borrado accidental.

cuando los danos son fisicos lo datos no pueden recuperarse es una perdida definitiva, pero si el dano es logico a continuacion las indicaciones para la recuperacion.

  1. no realizar trabajo de escritura en el disco para no alterarlo.
  2. configurar el disco en otro equipo.
  3. utilizar un sofware para la recuperacion de la informacion perdida.

existen muchos programas que nos ayudan para la recuperacion de datos uno de ellos y muy utilizado es el getdataback para windows

REGISTRO DE WINDOWS

QUE ES UN REGISTRO DE WINDOWS?

Es una base de dato contenida en el sistema operativo que esta compuesta por informacion sobre las configuraciones del hadware, las configuraciones personales de cada usuario entre otras.

PASO PARA REALIZAR UNA COPIA DE REGISTRO DE WINDOWS

nos vamos a inicio y le damos en la opcion run o ejecutar.
luego escribimos en la ventanita que nos aparece regedit y presionamos el voton aceptar.
luego se nos abre una nueva ventana elejimos la opcion mi pc.

precionamos el menu archivo y clik en explorar.

en este paso lo que hacemos es darle cualquier nombre al registro el nombre que desees.



y por ultimo lo que obtenemos es una copia de nuestro registro de windows

domingo, 26 de abril de 2009

CLONACION DE DISCOS





CLONACION DE DISCOS DUROS.




la clonacion de disco duros se utiliza para transportar la estructura total del disco duro su MBR,tabla de particiones, sistema de archivos, informacion.


DIFERENTES TIPO DE CLONACION.

clonacion de la unidad completa.

clonar una particion.


PARA QUE UTILIZAMOS UNA CLONACION DE DISCO.

cambio del disco.

cuando tengo varios equipos con hadware compatible.

para crear puntos de restauracion.


HERRAMIENTAS PARA LA CLONACION DE DISCO.


existen diferentes tipos de herramienta para la clonacion de disco en este caso utilzaremos el norton ghost.


PASOS PARA LA CLONACION DE DISCO.

inicio del pc


con el cd ya instalado en la unidad de cd escogemos la opcion start bootcd que es por donde queremos que arranque la pc.




cuando precionamos enter en la opcion start bootcd nos muestra la siguiente imagen que es el menu principal del hirems.




escogemos la opcion disk clone tools precionamos enter y aparece la siguente imagen donde se escoge la opcion norton ghost que es la herramienta que utilizaremos.



ya en esta imagen estamos en el menu principal del norton ghost aqui escogemos la opcion ghost normal.


la siguiente imagen muestra la panatalla principal del programa le damos 0k.




en esta imagen nos da la opcion de clonacion si el disco completo o solo una particion en este caso escogemos disk to disk que es de disco a disco.

la siguiente imagen muestra que disco sera clonado.
esta imagen nos muestra seleccionado el disco a clonar.

iniciamos la clonacion dando ok en la siguiente imagen



la siguiente imagen nos muestra el proceso de clonacion.



ya por ultimo en la siguiente imagen aparece un mensaje donde dice que ya la clonacion se ha realizado le damos ok y el proceso termina.

























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































domingo, 1 de marzo de 2009

DIAGNOSTICO DE DISCOS DUROS

DIAGNOSTICO DE DISCOS DUROS.


ERRORES DE DISCOS DUROS.

Entre los herrores mas comunes de disco duros tenemos los siguientes:


error de lectura.

error de escritura.




CAUSAS PARA EL DIAGNOSTICO DEL DISCO DURO.

Lento el equipo.

pantallazos azules.

Bloqueo del pc.


En el diagnostico de discos duros utilizaremos el cd del HIREN BOOT con el cual realizaremos el testeo necesario para verificar el estado de el disco duro.

la siguiente imagen nos muestra la pantalla principal del HIREN BOOT
Aqui en esta imagen podemos ver que se despliega el menu de inico del HIREN BOOT, como lo que queremos es aser un testeo del disco duro utilizaremos una herramienta llamada har disk tool que aparece en la imagen seleccionada, le damos enter y pasamos al siguiente paso.

dentro de la herramienta har disk tool aparece un programa para la comprobacion de discos llamada regenerator 1.51como podemos observar en la imagen siguiente.



Al presiona enter nos aparece una introduccion del programa que podemos observar en la siguiente imagen.


Esta imagen nos muetra el programa que comienza a ejecutarse y le solicita al usuario que ingrese el numero del sector por donde quiere que se inicie el testeo.

ya por ultimo en la siguiente imagen podemos ver que el programa comiensa abuscar los sectores de disco duro danados y comiensa arrepararlos.

sábado, 28 de febrero de 2009

DIAGNOSTICO DEL HARDWARE



DIAGNOSTICO DEL HARDAWARE

HERRAMIENTA PARA EL DIAGNOSTICO.

Existen diversas herramientas para diagnosticar el hardware, entre ellas tenemos una muy conosida y utilitaria el HIREN BOOT CD que es un software de diagnostico.

Este software nos permite :
comprobar la placa base.

comprobar el procesador.

comprobar la memoria ram.


POSIBLES CAUSAS PARA EL DIAGNOSTICO

Reinicio constante del pc.

los pantallazos azules.

Fallas en el sistema operativo.


A continuacion les mostrare los pasos e imagenes para trabajar con el HIREN BOOT.


Iniciar el pc con el cd de HIREN BOOT precionamos la tecla suprimir para entrar al setup.



A continuacion mostrare la pantalla principal del setup, debo elegir la opcion boot cd para cambiar el orden de inicio del pc.


cuando le damos en el setup enter a la opcion boot cd de imediato entramos en el HIREN BOOT



En este paso entramos en el programa


Aqui se despliega el menu del HIREN BOOT CD donde se encuentran varias herramientas que nos permiten diagnosticar nuestra placa base, procesador y memoria ram entre otras.